- Algunos productos de metalmecánica, plástico y madera, así como los lácteos, quedaron fuera del libre comercio.
- Piña, banano y carnes fueron incluidas en el pacto, aunque con plazos para eliminar los aranceles o impuestos de entrada.
Costa Rica logró cerrar la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur la mañana de este miércoles 16 de noviembre, con el beneficio de acordar exclusiones en el sector industrial, algo que los asiáticos no habían aceptado en acuerdos anteriores.
Así lo detalló el viceministro de Comercio Exterior (Comex) y jefe negociador de Costa Rica, Jhon Fonseca, quien dijo que entre las exclusiones están algunas partidas del sector de metalmecánica, plástico, madera, neumáticos o llantas y el sector lácteo en general.
Fonseca explicó que dichosamente se lograron esas exclusiones del tratado, pues hasta el momento los coreanos no habían aceptado ninguna exclusión industrial en anteriores acuerdos, incluso uno firmado recientemente con Colombia. Según el viceministro, la negociación fue dura porque los asiáticos inicialmente solicitaron exclusiones de productos agrícolas relevantes para Costa Rica a cambio de dejar por fuera las partidas industriales.
Sin embargo, se logró que el banano quede sin aranceles de acceso a Corea del Sur en un plazo de cinco años, la piña con un periodo de siete años y la carne de cerdo a 10 años. El Comex califica esto como un importante logro, por la dureza de las deliberaciones. El viceministro Fonseca estimó que esos periodos de desgravación o eliminación paulatina de aranceles de entrada se pueden aprovechar para hacer todos los trámites sanitarios y fitosanitarios que tiene Corea del Sur como requisitos de acceso a su mercado. Añadió que ante la cantidad y severidad de esos requisitos se estableció en el seno del TLC una comisión especial que ayudará a conseguir los protocolos lo antes posible.
- Frutas tropicales, café y cacao son los productos con más potencial en el mercado sur coreano, según un estudio de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
A partir de la firma de la conclusión de las negociaciones, el texto del tratado entra en la etapa de revisión legal. Fonseca estimó que eso se puede concluir en el primer semestre del 2017. Después de ese paso, se realiza la firma oficial del tratado entre los países y luego se traslada al Poder Ejecutivo para que decida cuándo lo envía a aprobación de la Asamblea Legislativa.
Este TLC con Corea tenía el objetivo de lograr que al menos el 90% de las partidas arancelarias quedaran a 10 años o menos de plazo para eliminar impuestos de entrada y que por lo menos un 95% quedaran a un máximo de 15 años. Fonseca aseguró que los dos objetivos se cumplieron y que si la cobertura se observa por volumen de comercio, un 98,5% del total quedó en esos dos plazos (10 años y 15 años) para quitar los impuestos de acceso.
…..