Amazon se manifiesta en el 2016 como “La Fuerza Disruptiva” de la logística de carga mundial

Las manifestaciones públicas de Amazon durante el año 2016 han generado grandes expectativas entre sus inversionistas y clientes además de gran intriga entre los actores de la industria del transporte y logística.Repasemos los hechos relevantes:

1. En enero Amazon sorprende comunicando que ha obtenido la licencia para operar como NVOCC en la ruta entre China y los EEUU. El nombre oficial de Amazon en el registro NVOCC de la FMC en China es “Beijing Century JOYO Courier Service Co. Ltd“. JOYO era un proveedor de servicios logísticos para el “e-commerce” minorista chino, adquirido por Amazon en el 2004.

2. En agosto mostró el primero de 40 aviones  cargueros con los que constituye su nueva flota dedicada para apoyar los más de 4000 camiones del programa “Amazon Prime” para los EEUU.Denominado “Amazon One”, el Boeing 767-300 con matrícula N-1997 (en honor al año en que Amazon realizó su primera oferta pública de acciones) hizo su debut durante el “Seafair Boeing Air Show 2016” en Seattle Washington.3. Amazon Flex es el sistema que permite que los paquetes del programa Amazon Prime, sean entregados en tiempo definido por conductores de Uber y Lyft entre otros. En agosto del 2016, el servicio se extendió a toda la gama de clientes de Amazon en ciertas ciudades de los EEUU y seguirá creciendo hasta alcanzar la cobertura nacional.

4. El 29 de noviembre del 2016, Amazon publica su primer video/testimonio de una entrega a domicilio por medio de dron.


Ver Video de Amazon Prime
El programa de entregas por “drones” nació en el año 2013 pero no es sino hasta finales del 2016 que el mundo entiende el grado de sofisticación alcanzado por Amazon en éste sentido. El dron y su sistema de soporte despliega capacidades tecnológicas superiores y propietarias de Amazon y transmite claramente que el concepto no solo es viable sino que Amazon ha establecido una plataforma revolucionaria y difícil de copiar o mejorar por otros actores.

5. “Amazon Go” es el modelo de tienda que rompe todos los moldes. Una tienda sin cajas registradoras ni dependientes. Sustentada en tecnología de “reconocimiento visual” en la que el cliente ingresa, se registra con un dispositivo inteligente, toma lo que quiere y sale sin necesidad de hablar con nadie ni de llevar dinero.


Ver Video de AmazonGo
La primera tienda abrió sus puertas al público el 5 de diciembre del 2016 en San Francisco, California y el modelo será replicado en otras ciudades de los EEUU durante el 2017. Con esta configuración, Amazon da un salto exponencial y prácticamente cierra el círculo de las ventas al detalle con la intención clara de dominar no solo en el comercio electrónico sino que también en la dimensión de “ladrillos y hormigón”.

6. El 15 de diciembre del 2016, Amazon anuncia que para Junio del 2017 habrá desarrollado un “app” que facilitará la contratación de servicios de transporte por carretera en los EEUU mediante un concepto que emula las condiciones de Uber. Con este “app” Amazon pretende irrumpir en un mercado de $800 billones que hoy, está conformado por múltiples actores de tamaños diversos y con soporte tecnológico muy básico en comparación con otros medios como el transporte aéreo o marítimo.


Amazon es un proveedor de comercio electrónico de una magnitud impresionante, una empresa de TI y ahora un proveedor de logística. También es un cliente importante de compañías de entrega como FedEx, USPS y UPS. De hecho, según algunas publicaciones, Amazon es un cliente de mil millones de dólares solo para UPS y ahí es adonde tiene sentido que Amazon construya su propia red de logística y transporte.

Según el blog de Flexport, ahora que es un NVOCC, Amazon podría proporcionar servicios de transporte de mercancías a empresas chinas que buscan exportar productos directamente a sus almacenes “Fulfillment by Amazon” (FBA), o tal vez incluso proporcionar servicios de “cross-docking”  de las mercancías para inyectarse en la red de distribución de Amazon en los EEUU. Además, Amazon podría proporcionar un servicio que la mayoría de los otros Operadores de Logística Integrada (OLI) no pueden al limitar el número de “handoffs” de carga dentro de la cadena de suministro, así como aprovechar plenamente su fuerte capacidad de TI para automatizar aún más los procesos.

La capacidad y disposición para innovar parece no tener límite para Amazon y días antes de finalizar el 2016, vuelve a levantar toda clase de banderas al registrar exitosamente una patente para proteger el programa denominado “Airborne Fulfillment Center” que consiste de una nave “nodriza” desde la que se despacharán envíos por dron y que se sustenta en el conepto del “Zeppelin”.

Este programa considera la flexibilidad y ahorro que se obtiene cuando un OLI puede ubicar un centro de distribución en cualquier parte, en cualquier momento y durante el tiempo que sea necesario para atender la demanda espontánea de servicios sin importar si hay o no carreteras u otro tipo de infraestructura pública o privadada.


Así las cosas, es claro que Amazon redefinirá el mercado del transporte y distribución de mercancías y creo que quienes no hayan puesto atención y no se hayan preparado a estas alturas, independientemente del tamaño o especialidad logística, pasarán un mal rato mientras se ajustan al nuevo orden.

Deja un comentario