
El 24 de enero de 2017 Nepal se convirtió en el miembro número 108 de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en ratificar el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC). Tan solo faltan dos ratificaciones más para que el AFC entre en vigor del acuerdo, es decir, dos tercios de los miembros de la OMC.
Hacia un ambiente de sana competencia
El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC), representa acuerdo histórico sin precedentes, que una vez entrado en vigencia, cambiará la forma en que se ha venido desarrollando el comercio internacional. Con el fin de contribuir a generar un ambiente de sana competencia en el comercio internacional, mejorar la transparencia, aumentar las posibilidades de participar en las cadenas de valor mundiales y reducir las posibilidades de corrupción, los miembros de la OMC se comprometieron a adoptar las medidas necesarias para implementar una serie de disposiciones tendientes a agilizar el movimiento, el levante y el despacho de aduana de las mercancías, incluidas las mercancías en tránsito.
También establece medidas para la cooperación efectiva entre las aduanas y otras autoridades competentes en las cuestiones relativas a la facilitación del comercio y el cumplimiento de los procedimientos aduaneros; así como consideraciones sobre la prestación de asistencia técnica, y apoyo para la creación de capacidad hacia los países en desarrollo y menos adelantados, entre otras.
La aplicación del AFC abre grandes posibilidades de reducir los costos del comercio y, con ello, impulsar los intercambios entre los países y aumentar los ingresos mundiales. Según la OCDE la puesta en aplicación del AFC podría reducir los costos del comercio en todo el mundo entre un 12,5% y un 17,5%. Se prevé que las exportaciones de los países en desarrollo aumenten entre el 14% y el 22% y, al mismo tiempo, se diversifiquen más. Es más probable que las empresas pasen a ser más rentables, lo que debería fomentar las inversiones internas. También es probable que las inversiones extranjeras directas se orienten hacia los países que apliquen plenamente el AFC. Por último, la expansión del comercio conlleva mejores perspectivas de empleo para los trabajadores y más ingresos fiscales para los gobiernos.
Según un Reporte de Comercio Mundial de la OMC del 26 de octubre de 2015 se prevé que con la implementación del AFC las exportaciones de mercancías se incrementarán en más de 1 trillón de dólares anuales, beneficiando de manera significativa a los países en desarrollo.
Consulte aquí la lista de miembros de la OMC que han presentado el instrumento de ratificación hasta la fecha: http://www.tfafacility.org/es/ratifications
Lea más sobre el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio: https://rexcargo.org/2016/06/12/el-acuerdo-sobre-facilitacion-del-comercio/
Más información: http://www.tfafacility.org/es